La Inteligencia Artificial ya firma imágenes en la prensa española

 Seguramente no es la primera vez que ocurre y, por descontado, no será la última. Y es que pocas cosas gustan más a quienes gestionan los medios en España que poder ahorrarse unos euros en el sueldo de quienes escriben los textos o hacen las fotos para poder así contratar a más expertos en SEO, marketing, columnistas famosos o jefes de función indeterminada.

Así que, mientras la llegada de la Inteligencia Artificial es observada con interés y cierta preocupación por los profesionales del periodismo, en los despachos pronto vieron el filón: textos y fotos gratis. Lo mismo que el denominado periodismo ciudadano sirvió en su momento para crear contenidos a base de entusiastas en diversas materias a los que no hacía falta pagar demasiado y mucho menos contratar, ahora la IA pone las cosas todavía más fáciles para crear contenidos sin necesidad de pasar por caja.

¿Cómo ilustrar una información sobre las cifras de suicidio en personas mayores? Hasta ahora tocaba tirar de archivo propio, de fotografía de stock o encargar a alguien de la sección de foto -si es que quedaba alguien o la sección existía- que hiciera una foto para la ocasión. Ahora unos prompts en el generador de imágenes de turno y listo. ¿Y cómo firmamos? IA.

Igual es una foto de algún Ignacio Alvarez, bromeaban usuarios de Twitter ante la imagen del diario que compartía Rodrigo Mena Ruiz en esta red social. En este caso se trata de la edición impresa de El Diario de Burgos pero es fácil imaginar que lo mismo está ocurriendo en muchos otros medios.

Fotos gratis, medios de pago

Que sea impreso no hace que sea más o menos grave que un medio on-line pero sí añade un detalle interesante: se trata de un formato de pago y a los lectores se les está ofreciendo una imagen no por ser interesante, buena o aportar algo al artículo sino que únicamente porque es gratis.

Tampoco parece que en este caso ese IA de la firma sea una especie de advertencia al lector para indicarle que lo que ve no es una fotografía y mucho menos de una persona real, sino una imagen generada por ordenador a partir de unas instrucciones tecleadas.

Una imagen, además, a tres columnas y con un notable protagonismo en la página. Nos encantaría conocer todos los detalles detrás de esa decisión editorial y de maquetación, pero es complicado no quedarse con la idea de que el único criterio es el de siempre: es gratis.

DiarioBurgos_IA
Un tal «IA» firma esta imagen publicada por el Diario de Burgos y compartida por Rodrigo Mena.

Así, mientras la mayoría de medios reivindican la necesidad de pagar por la información de calidad, y se defiende que el buen periodismo debería ser un muro de contención frente a las fake news y los supuestos medios abonados a ellas, la realidad parece ir por otros derroteros. Y, como siempre, la sección de fotografía vuelve a ser la primera víctima. Ese actor secundario que se puede caer del guión en cualquier momento  mientras la trama continúa como si nada.

Criterio editorial

¿Cuántos lectores de este o cualquier otro periódico sabrán detectar que esto no es una foto y se fijarán en la firma? Es más, ¿cuántos creerán que ese detalle es algo importante, afecta a la calidad de la información y estarían dispuestos a afear esa falta de criterio editorial y profesional al medio?

Se lo podemos preguntar a ChatGPT a ver que nos dice, pero la experiencia no invita al optimismo. No se trata de señalar la IA como el nuevo apocalipsis tecnológico para la profesión ni caer en el victimismo. Es una herramienta y como tal hay que saber usarla. Seguro que ya lo has hecho en Photoshop y por aquí también hemos tirado de ella para ilustrar alguna portada sobre el tema.

Y también nos sabemos lo otro. Que si tus fotos pueden ser sustituidas por IA es que no valen mucho. Que los retos tecnológicos nos deberían hacer mejorar y todas esas cosas que dicen quienes, seguramente, te están tratando de vender un libro o su curso.

Pero la realidad es bastante más puñetera. Al menos para quien tenga memoria. Cuando hace años las redes de blogs pusieron patas arriba las condiciones laborales del sector, descubrieron que titular como si tu audiencia fuera idiota podía funcionar o empezaron a fusilar sin muchos miramientos fotos y textos ajenos, los responsables de los grandes medios del país lejos de parar aquella deriva se subieron encantados al carro.

Así que es fácil imaginarlos preguntando quién ese ese señor IA que no cobra nada y que les permite ahorrarse la miseria que hasta ahora pagaban a los fotógrafos.

Comentarios