Vuelve Magic Lantern, el firmware alternativo que convirtió las réflex de Canon en herramientas más completas de vídeo
Quizás los más jóvenes no lo recuerdan, pero fueron los desarrolladores de Magic Lantern los primeros en poner al límite las posibilidades de las cámara réflex como herramientas profesionales para grabar vídeo. Concretamente de las cámara réflex de Canon.
Mientras que la compañía insistía en añadir las prestaciones de vídeo a cuentagotas, limitando al máximo esta prestación para no fagocitar su catálogo de videocámaras, los firmwares alternativos de Magic Lantern fueron capaces de convertir cámaras como las EOS 5D Mark II o la EOS 7D en herramientas mucho más completas y potentes.
Con Magic Lantern hasta cámaras de consumo como la EOS 600D se volvían capaces de grabar en formato RAW y en HDR, y contaban con funciones avanzadas como el falso color, zebras, monitor de forma de onda, marcas de formato, peaking focus o medidores de audio. Prestaciones que, por cierto, en algunos casos no han llegado de forma oficial a las cámaras de la marca hasta hace apenas cinco años.

Todo empezó en 2009 de la mano de Tramme Hudson, un ingeniero informático que desarrolló la primera versión de Magic Lantern para la 5D Mark II. Su trabajo atrajo rápidamente a toda una comunidad de desarrolladores que fueron ampliando la compatibilidad con otras cámaras.
Uno de los mayores hitos de Magic Lantern se produjo en 2013, cuando consiguieron habilitar la grabación en RAW en cámaras como la 5D Mark III, muchos años antes de que esta prestación se convirtiera en algo más o menos habitual en modelos de altas prestaciones como la EOS R5 II o la Nikon Z9.
A partir de 2018 la actividad de los desarrolladores empezó a decaer a causa de un cambio en la arquitectura de los procesadores de Canon, concretamente los DIGIC 6, 7 y superiores, que hacían mucho más complejo el acceso al firmware. De hecho no existe ninguna versión estable de Magic Lantern para las cámaras sin espejo de la firma.
Ahora, tras cinco años de silencio, Magic Lantern ha anunciado que vuelve a la actividad a las órdenes de «names_are_hard», pseudónimo del nuevo desarrollador principal. Él y su renovado equipo están trabajando para mejorar el sistema de compilación y aunar y corregir todas las versiones disponibles de los firmwares.
Además, prometen que en breve habrá nuevas versiones de Magic Lantern para modelos como la EOS 200D, la 750D, la 6D Mark II o la 7D Mark II. Por otro lado, las informaciones parecen indicar que se está trabajando en ofrecer soporte hasta los modelos con DIGI X, lo que significaría que Magic Lantern podría llegar por fin hasta las cámaras sin espejo más recientes de la marca.
Obviamente las cámaras actuales de Canon son mucho más completas en el terreno del vídeo de lo que eran cuando Magic Lantern empezó su andadura, pero muchas de ellas aún carecen de herramientas profesionales para exponer y de otras opciones como el intervalómetro o las marcas de formato personalizadas.
Eso sí, adentrarse en el fascinante mundo de los firmwares alternativos también tiene sus peligros, y quizás no hay mucha gente hoy en día dispuesta a perder la garantía de cámaras que cuesta miles de euros.
Comentarios
Publicar un comentario